La Experiencia de Ser Soltero a partir de los 40 años en la Sociedad Mexicana
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Beck, U., & Beck‐Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor: las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: Paidós.
Bernad, J. (2004). La psicología del soltero: entre el mito y la realidad. Desclee De Brouwer.
D’Andrade, Roy (2001). A Cognitivist’s view of the units debate in cultural anthropology. Cross Cultural Research, 2. Vol. 35. Pp. 242-257.
García, M., Salvador, A., & Guzmán, R. (2012). Actitudes hacia la Transformación de la Vida en Pareja: Soltería, Matrimonio y Unión Libre. Psicología Iberoamericana Redalyc.org, 20(2), 17-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133928816003
Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad: sexualidad amor y erotismo en las sociedades. España: Cátedra.
Gómez, A. & Salguero, A. (2014). UNA MIRADA A LA SOLTERÍA MASCULINA. Reflexiones, 93 (2), 79-87 [fecha de consulta 20 de noviembre de 2020]. ISSN: 1021-1209. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=729/72933025006
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2015) Estadística Intercensal 2015 Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2020) Censo de Poblacion y Vivienda 2020 Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaria del Trabajo y Previsión Social INEGI-STPS. (2019, febrero). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE… MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO (DATOS NACIONALES) (Comunicado de Prensa No. 104/19).
Martínez, L. (2019, agosto 19). Diario de una Soltera:... y a ellos no los bajan de gays y malos polvos. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com
Rodríguez, Salazar, T. (2001). Las razones del matrimonio. representaciones, relatos de vida y sociedad. Universidad de Guadalajara Ciencias Sociales y Humanidades, Jalisco. México.
Rodríguez Salazar, T. (2009). Vidas deseables: cartografias de deseos y valores en jóv̤enes (1st ed.). México: Universidad de Guadalajara.
Tapia, M. (2015). Mujeres solteras en México: la soltería como reflejo del proceso de individualización. estudio de caso en el área metropolitana. Tesis de Maestría. Universidad Iberoamericana. Ciudad de México
Villarreal, C. (2008). La Solteria en Mujeres de la Mediana Edad. Reflexiones redalyc.org, 87(1), 99-111. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72912553007
Winch, Robert (1975) «La formación de la familia», en Enciclopedia de las ciencias sociales. Madrid: Aguilar, tomo 7, pp. 7-13.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Israel Meza Sandoval

REDES. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales (Año 4, Segunda Época; No. 39, Enero-Julio 2019), es una publicación semestral, emitida en los meses de Julio y Diciembre de cada año, editada por "Escuela de Terapia Familiar San Pablo"; Castillejos 411 Bajos 1º, 08025, Barcelona, España.
Editor Responsable: Dr. Juan Luis Linares Fernández.
Coordinadores editoriales:
- Dr. Esteban Laso Ortiz
- Dr. Eduardo Hernández González
ISSN de la versión electrónica: en trámite.
ISSN de la versión impresa: 1135-8793
Responsable de la última actualización de este número: Fidel Romero (fidelromeromx@gmail.com)
Fecha de última modificación: 31 de Diciembre de 2020
Las opiniones de los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor, de la Editorial o Instituciones patrocinadoras y contribuyentes a esta publicación.
En línea con la política de Acceso Abierto (Open Access), los autores que envíen sus trabajos a REDES conservan la propiedad intelectual de los mismos y aceptan la publicación en la revista bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es).
Los autores pueden entablar por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando incluyan un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.