Variedades de la demanda terapéutica en el contexto de atención primaria en Ejutla, Jalisco
Resumen
En este artículo hacemos una comparación de las demandas de atención psicológica solicitadas en contextos públicos y privados. Nos basamos en la modalidades de demandas propuesta por Manuel Villegas (1996) en su artículo “El Análisis de la demanda. Una doble perspectiva, social y pragmática”. Las solicitudes fueron recabadas en la institución gubernamental de asistencia pública para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la población rural de Ejutla, Jalisco. Realizamos un análisis de las diferencias encontradas en las demandas y propusimos categorías de las demandas que son especifícas del contexto públicos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Fisch, R., Weakland, J. H., & Segal, L. (1984). La táctica del cambio. Cómo abreviar la terapia. Barcelona: Herder.
Watzlawick, P., Weakland, J. y Fisch, R. (1992). Cambio: formación y solución de los problemas humanos. Barcelona: Herder.
Bleger, J., Castelnuovo, A. y Pedersen, D. (1984). Teoría psicoanalítica y tercer mundo. Quito: Ediciones Fundación Agustín Cueva Tamariz.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2: 53-82.
Selvini-Palazzoli, M. (1986). El mago sin magia. Barcelona: Paidós.
Wampold, B. (2001). The Great Psychotherapy Debate: Models, Methods and Findings. New York, USA: Routledge.
Medina, R. (2011). Cambios modestos, grandes revoluciones: terapia familiar crítica. Guadalajara: Red Américas.
Gergen, K., y McNamee, S. (1996). La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.
Kelly, G. (1955). The Psychology of Personal Constructs. New York: W. W. Norton & Co.
INEGI (2010). Pagina del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Censo de Población y
Vivienda 2010. Disponible en http://www.inegi.org.mx
Montero, I., & León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de
investigación en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115-127.
Sistema DIF Jalisco (2013). Pagina del Desarrollo Integral de la Familia Jalisco. Sistema de
Programas Públicos. Disponible en http://sistemadif.jalisco.gob.mx/sitio2013/sites/default/files/programas/apoyos_y_servicios_asistenciales_a_familias_en_situacion_vulnerable_1.pdf
Villegas, M. (1996). El análisis de la demanda. Una doble perspectiva social y pragmática.
Revista de psicoterapia, 12(26-27), 25-78.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Raquel Ponce Medina

REDES. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales (Año 4, Segunda Época; No. 39, Enero-Julio 2019), es una publicación semestral, emitida en los meses de Julio y Diciembre de cada año, editada por "Escuela de Terapia Familiar San Pablo"; Castillejos 411 Bajos 1º, 08025, Barcelona, España.
Editor Responsable: Dr. Juan Luis Linares Fernández.
Coordinadores editoriales:
- Dr. Esteban Laso Ortiz
- Dr. Eduardo Hernández González
ISSN de la versión electrónica: en trámite.
ISSN de la versión impresa: 1135-8793
Responsable de la última actualización de este número: Fidel Romero (fidelromeromx@gmail.com)
Fecha de última modificación: 31 de Diciembre de 2020
Las opiniones de los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor, de la Editorial o Instituciones patrocinadoras y contribuyentes a esta publicación.
En línea con la política de Acceso Abierto (Open Access), los autores que envíen sus trabajos a REDES conservan la propiedad intelectual de los mismos y aceptan la publicación en la revista bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es).
Los autores pueden entablar por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando incluyan un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.