Fotogramas relacionales: Técnicas redefinidoras para lograr el “zarandeo cognitivo”.
Resumen
Se describen técnicas verbales y activas para reestructurar el problema en términos circulares, comparándolas con el fotograma que en el mundo cinematográfico es definido como la sucesión de imágenes particulares y estáticas que generan sensación de movimiento.
El objetivo de estas técnicas es conectar, como en un fotograma, las definiciones iniciales del problema o cada una de las puntuaciones de hechos, presentadas como imagen o escena individual, por parte de cada uno de los miembros de la familia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
• Andolfi, Angelo, Mengui y Nicoló-Corigliano (2007). Detrás de la máscara familiar. La familia rígida. Un modelo de psicoterapia. Madrid: Amorrortu
• Ausloos, G. (2005). Las capacidades de la familia. Tiempo, caos y proceso. Barcelona: Herder.
• Linares, J.L (1996). Identidad y narrativa. La terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona: Paidós.
• Navarro Góngora, J. (1992). Técnicas y programas de terapia familiar. Barcelona: Paidós Terapia Familiar.
• O’Hanlon, W. (1987). Raíces profundas. Principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton Erickson. Barcelona: Paidós.
• Onnis,, L (1997). La palabra del cuerpo. Psicosomática y perspectiva sistémica. Barcelona, Herder.
• Papp. P. (1988). El proceso de cambio. Buenos Aires: Paidós.
• Pérez Porto, J. Publicado: 2020. Definición de fotograma (https://definicion.de/fotograma/)
• Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE Ediciones.
• Watlzawick, P y Nardone, G. (1995). El arte del cambio. Trastornos fóbicos y obsesivos. Buenos Aires: Herder.
• Watzlawick, P, Weakland, J. y Fisch, R. (1995). Cambio. Barcelona: Herder.
• Watzlawick, P.; Bavelas, J. y Jackson, D. (1995). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Maria Alejandra Gonzalez Monzon

REDES. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales (Año 4, Segunda Época; No. 39, Enero-Julio 2019), es una publicación semestral, emitida en los meses de Julio y Diciembre de cada año, editada por el "Instituto Tzapopan Investigación, consultoría y formación en ciencias sociales y de la salud A. C."; Morelos #291, Zapopan Centro, Jalisco, México, C.P. 45100, Tel. (33) 33-64-09-75 (http://www.tzapopan.com).
Editor Responsable: Esteban Laso Ortiz.
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2018-060414024600-20
ISSN de la versión electrónica: en trámite.
Ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor.
Responsable de la última actualización de este número: Fidel Romero (fidelromeromx@gmail.com)
Fecha de última modificación: 01 de Julio de 2019
Las opiniones de los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor, de la Editorial o Instituciones patrocinadoras y contribuyentes a esta publicación.
En línea con la política de Acceso Abierto (Open Access), los autores que envíen sus trabajos a REDES conservan la propiedad intelectual de los mismos y aceptan la publicación en la revista bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es).
Los autores pueden entablar por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando incluyan un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.