La escucha narrativa: El terapeuta lector
Resumen
Considerar la entrevista como una narración oral permite caracterizar la contribución del terapeuta como un elemento constituyente de la historia resultante. Una revisión conceptual de la crítica literaria y de la narratología posibilita llenar de contenido la metáfora del terapeuta lector.
El presente trabajo especifica algunos instrumentos terapéuticos acordes con esta concepción.
Abstract
To consider the interview as an oral narration let us caracterize the contribution of the therapist as a constitutive element of the resulting story. The conceptual revision inspirated in literary critics and narratology let us fill of content the reader-therapist metaphor.
The present work specifies some therapeutical instruments according to this perception.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Ricardo Ramos Gutiérrez

REDES. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales (Año 4, Segunda Época; No. 39, Enero-Julio 2019), es una publicación semestral, emitida en los meses de Julio y Diciembre de cada año, editada por el "Instituto Tzapopan Investigación, consultoría y formación en ciencias sociales y de la salud A. C."; Morelos #291, Zapopan Centro, Jalisco, México, C.P. 45100, Tel. (33) 33-64-09-75 (http://www.tzapopan.com).
Editor Responsable: Esteban Laso Ortiz.
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2018-060414024600-20
ISSN de la versión electrónica: en trámite.
Ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor.
Responsable de la última actualización de este número: Fidel Romero (fidelromeromx@gmail.com)
Fecha de última modificación: 01 de Julio de 2019
Las opiniones de los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor, de la Editorial o Instituciones patrocinadoras y contribuyentes a esta publicación.
En línea con la política de Acceso Abierto (Open Access), los autores que envíen sus trabajos a REDES conservan la propiedad intelectual de los mismos y aceptan la publicación en la revista bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es).
Los autores pueden entablar por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando incluyan un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.